29 de septiembre de 2022
El CITCE, Colectivo de Investigaciones Territorio, Construcción y Espacio, obtuvo un reconocimiento de la Sociedad Colombiana de Arquitectura sección Valle por su trabajo en investigación sobre arquitectura, urbanismo y la defensa del patrimonio cultural en el Valle del Cauca.
El reconocimiento se dio como parte de la celebración de los 75 años de la Sociedad Colombiana de Arquitectura que se llevó a cabo en el Museo La Tertulia el miércoles 21 de septiembre de 2022.
Durante el evento, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina confirió la Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali a la Sociedad Colombiana de Arquitectos Valle del Cauca entregando el Decreto y pergamino acreditativo a la presidenta SCA seccional Valle del Cauca, Elly Burckhardt.
La SGA fue creada en 1947 por un grupo de arquitectos encabezado el arquitecto Alfonso Caycedo Herrera quienes, unas semanas más tarde fundarían también la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Valle. Antes de la fundación de la SGA la arquitectura era ejercida por ingenieros, estos arquitectos iniciaron un aporte hacia la transformación cultural de la ciudad.
“Con la fundación de la SGA y de la facultad se introdujo la arquitectura y el planteamiento moderno en la región. Hay una renovación formal y una preocupación por instaurar las normas del urbanismo y la SGA siempre tuvo en su horizonte el bien común”, afirma Francisco Ramírez profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle y vicepresidente de la SCA.
“Vale la pena señalar que para mí es un motivo de celebración doble, porque hace 75 años los diez fundadores de la Sociedad Colombiana de Arquitectos del Valle, fundaron también 15 días después, la Escuela de Arquitectura de Univalle, lo que nos convierte en herederos de ese grupo de pioneros”.
Como parte de la modernización de Cali el CITCE, desde su fundación en el año 1985, ha desarrollado propuestas técnicas y experiencias concretas en el diseño y ejecución de programas de desarrollo físico de asentamientos rurales y urbanos en la Región del Pacifico y por sus investigaciones en el área del Patrimonio Urbano y Arquitectónico. En junio de 1996 sus programas de mejoramiento de vivienda fueron incluidos entre las Mejores Prácticas que presentó el Gobierno Colombiano en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos - HABITAT II, o la Cumbre de la Ciudad, que tuvo lugar en Estambul (Turquía). Este reconocimiento lo recibieron los arquitectos Gilma Mosquera y, el actual director del CITCE, Ricardo Hincapié.