10 de mayo de 2022
La Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle invita a dos eventos que apuestan por la construcción de procesos de memoria y reconciliación en el país. En primer lugar, el encuentro de experiencias Memorias del conflicto, culturas y reconciliación: comunidades organizadas en territorios regionales y locales, que reunirá a investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Bristol (Inglaterra) con integrantes de comunidades organizadas de víctimas de diferentes regiones del país, muchas de las cuales han devenido en líderes y lideresas sociales que desarrollan trabajos de construcción de memorias para la paz, la verdad, la sanación individual y colectiva y la reconciliación.
En el encuentro, que tendrá lugar en el auditorio Ángel Zapata de la Universidad del Valle los días 12 y 13 de mayo de 8:00am a 12:00m. participarán organizaciones como Ruta Pacífica de Mujeres, Red Colombiana de Lugares de Memoria nodos Caribe y Caquetá, Biblioteca Indígena del Resguardo Arhuaco de Simonorwa en Pueblo Bello, Cesar, y la organización “Rodeemos el Diálogo” ReD, que apoya los procesos de paz y reconciliación derivados de los Acuerdos de La Habana y del Teatro Colón de 2016 y el trabajo de las instituciones del Sistema de Justicia Transicional.
En el evento se presentarán algunos hallazgos del proyecto Memorias desde las Márgenes. Justicia Transicional Inclusiva y Procesos de Memoria Creativos para la Reconciliación en Colombia, MEMPAZ, desarrollado entre el IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Bristol, coordinado por los investigadores Matthew Brown, María Teresa Pinto, Goya Wilson y Fabio López de la Roche, además de varias y varios de los activistas, performers, profesores, educadores y comunicadores populares de las organizaciones aliadas. Se proyectará también un documental interactivo resultado de la investigación, elaborado por Sebastián Cárdenas Maestre, Martín Suárez y Fabio López de la Roche con La Montaña Producciones.
Lanzamiento del documental No Odiarás
Como preámbulo al evento Memorias del conflicto, culturas y reconciliación, se realizará el lanzamiento del documental No odiarás, primer largometraje de no ficción producido por Colombia+20 de El Espectador con el apoyo y la financiación de la Embajada de Alemania en Colombia. El evento, que se llevará a cabo el miércoles 11 de mayo en la Sala de Proyecciones del Edificio D6, sede Meléndez, contará con la presencia de sus directores, los periodistas de El Espectador Gloria Castrillón y Oscar Guesguán, así como de algunas de sus protagonistas.
El documental, de 1 hora y 20 minutos de duración, cuenta la historia de tres mujeres que desde diferentes aristas han sido víctimas del conflicto y han decidido dar un giro a la espiral de violencia y de odio en la que se vieron envueltas: Sandra Ramírez, actual senadora de la República por el Partido de los Comunes, quien militó en las Farc desde 1981 hasta el 2016, cuando se firman los Acuerdos de Paz de la Habana. Bibiana Quintero, abogada y destacada lideresa de Cúcuta, hija de un sargento retirado del Ejército Nacional que cayó preso por crímenes graves cometidos durante el conflicto armado. Por último, Ester Polo Zabala, cuyo padre fue asesinado en una incursión paramilitar cuando ella estaba aún en el vientre de su madre, destacada lideresa en Córdoba que ha luchado por la reparación de víctimas de los paramilitares.
No odiarás es también una apuesta por resaltar el liderazgo femenino en los procesos de construcción de memoria: “Necesitamos cerrar los ciclos de violencia, y para eso debemos darle las mismas oportunidades a todas las personas. Con No Odiarás buscamos tocar corazones, crear conciencia, ser más empáticos, e invitar a no cerramos a la valiosa oportunidad que representa poder escuchar a otro que piensa distinto”, concluye Gloria Castrillón.
Experiencias del proyecto Memoria desde las Márgenes
“Memorias desde las Márgenes. Justicia Transicional Inclusiva y Procesos de Memoria Creativos para la Reconciliación en Colombia”, MEMPAZ, que tendrá la intervención de investigadores, activistas, performers, profesores y educadores populares y que buscará pensar el papel de la Escuela y el magisterio en el proceso de pedagogización de la memoria, así como el papel de los medios de comunicación comerciales y alternativos frente a la construcción de memorias para la paz, la reconciliación y la no repetición. Las intervenciones están a cargo de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Bristol, Universidad del Valle y MINCIENCIAS.
Programación:
Miércoles 11 de mayo
10:00 a.m. Sala de Proyecciones Escuela de Comunicación Social (1006)
Edificio D-6, Universidad del Valle
Lanzamiento del documental No odiarás: Gloria Castrillón y Oscar Guesguán, periodistas de El Espectador y Colombia+20
Jueves 12 de mayo
8:00a.m.- 12:00 m. Auditorio Ángel Zapata Ceballos de la Biblioteca
Edificio E-19, Universidad del Valle.
Presentaciones a cargo de:
Prof. Goya Wilson, Universidad de Bristol, Inglaterra
Prof. María Teresa Pinto, Universidad Nacional de Colombia
Ruta Pacífica de las Mujeres
Red Colombiana de Lugares de Memoria
Viernes 13 de mayo
8:00a.m.- 12:00 m. Auditorio Ángel Zapata Ceballos de la Biblioteca
Edificio E-19, Universidad del Valle.
Presentaciones a cargo de:
Prof. Matthew Brown, Universidad de Bristol
Prof. Fabio López de la Roche, Universidad Nacional
Equipo de Comunicación Arwaco de Simonorwa