Rendición de Cuentas
- Informe de Gestión 2021
- Informe Ejecutivo 2021
- Presentación Rendición de Cuentas 2021
- Grabación de la rendición de cuentas 2021
- Informe final de la decanatura 2019 - 2022
Consultoría para definir la incorporación de la gestión del riesgo de desastre en la fase de diagnóstico e inicio de formulación del POT de Jamundí en el marco del Convenio Interadministrativo No. 34-14-20-595 de 2021.
CONTRATACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA FAI-CITCE-85-2021
- Invitación de mínima cuantía
- Convocatoria Veedurías Ciudadanas
- Informe de evaluación preliminar
Consultoría para brindar asesoría técnica de alto nivel y coordinar el acompañamiento técnico especializado al municipio de Jamundí en las actividades tendientes a la revisión y ajuste del PBOT, de acuerdo con la programación y avances del equipo técnico del municipio durante la vigencia fiscal 2021; en el marco del Convenio Interadministrativo 34-14-20-595-2021, suscrito con el municipio de Jamundí.
CONTRATACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA FAI-CITCE-20-2021
- Invitación de mínima cuantía
- Convocatoria Veedurías Ciudadanas
Se amplia el plazo de la convocatoria para conformar el banco de hojas de vida, para la ejecución del Proyecto "Mi Comunidad es Escuela". El plazo máximo será hasta el viernes 11 de enero a las 5:00 p.m.
Del 8 al 10 de Enero, estará abierta la convocatoria para conformar el banco de hojas de vida, para la ejecución del Proyecto "Mi Comunidad es Escuela"
Estos son los perfiles y bases de la convocatoria:
Prestación De Servicios Profesionales De Investigación Y Docencia (Formación, Implementación, Ejecución Seguimiento Y Evaluación) Para Dar Cumplimiento A La Propuesta Didáctica Para Fortalecimiento De Competencias Básicas Desde La Oferta Formativa En Artes Y Cultura En Instituciones Educativas Oficiales Y Capacitación En Iniciación Artística En Comunas Y Corregimientos Del Municipio De Santiago De Cali.
CONTRATACIÓN DE MENOR CUANTÍA FAI-DECA- 204-2018
CONTRATACIÓN DE MENOR CUANTÍA FAI-DECA- 205-2018
CONTRATACIÓN DE MENOR CUANTÍA FAI-DECA- 206-2018
Prestación De Servicios Profesionales De Coordinación Académica (Planeación, Formación, Implementación, Ejecución, Seguimiento Y Evaluación) Para Dar Cumplimiento A La Propuesta Didáctica Para Fortalecimiento De Competencias Básicas Desde La Oferta Formativa En Artes Y Cultura En Instituciones Educativas Oficiales Y Capacitación En Iniciación Artística En Comunas Y Corregimientos Del Municipio De Santiago De Cali.
CONTRATACIÓN DE MENOR CUANTÍA FAI-DECA- 207-2018
Informe de evaluación preliminar
CONTRATACION DE MENOR CUANTIA FAI-DECA-195-2018
Toda la Documentación, se recibirá en el espacio 1015 del Edificio 316 (Tulio Ramírez).
Para más información, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse al 3212100 EXT: 2737
CONTRATACIÓN DE MENOR CUANTÍA FAI-DECA-192-2018
Prestación de servicios profesionales como Formador Artístico para aplicar en terreno la propuesta didáctica para artes y cultura con los docentes de 45 instituciones educativas oficiales de la ciudad y zonas rurales, en el marco del contrato interadministrativo 4148.010.26.1131 de 2017, suscrito entre la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali y la universidad del Valle.
CONTRATACIÓN DE MENOR CUANTÍA FAI-DECA-193-2018
Prestación de servicios profesionales como Promotor de Lectura para aplicar en terreno la propuesta didáctica para artes y cultura con los docentes de 45 Instituciones Educativas oficiales de la ciudad y zonas rurales, en el marco del contrato interadministrativo 4148.010.26.1131 de 2017, suscrito entre la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali y la Universidad del Valle.
CONTRATACIÓN DE MENOR CUANTÍA FAI-DECA-194-2018
Prestación de servicios profesionales como Tutor de competencias para realizar proyectos extraclase mediante clubes de fortalecimiento de competencias, en el marco del contrato interadministrativo 4148.010.26.1131 de 2017, suscrito entre la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali y la Universidad del Valle.
Resolución MEN No. 03093 de Marzo 03 de 2017.
Código SNIES 106140
Código Programa 7577
Presentación General
El programa académico de la Maestría en Internacionalización de las Empresas del Sector de la Construcción surge como parte del cumplimiento de la Misión y Visión de la Universidad del Valle, “Certificada por el Ministerio de Educación Nacional”, de la necesidad del Sector de responder con eficiencia a los Tratados Convenios y Alianzas comerciales firmados por el Gobierno nacional y a la necesidad de formación de profesionales, vinculados al Sector, que les permita competir internacionalmente y posicionar sus empresas en el mercado internacional.
Misión
Dar capacitación y formación técnica, administrativa y ética a todos los actores involucrados con el Sector de la Construcción en los aspectos internacionales del mercado de sus productos y servicios, de acuerdo con las prácticas vigentes de inmediato y corto plazo.
Visión
Como visión se establece que la Maestría a futuro actualizará permanentemente los cambios que las relacionales comerciales internacionales del sector adopten a mediano y largo plazo.
Objetivo General
Formar profesionales vinculados a las empresas del Sector de la Construcción, que sean capaces de asumir el reto de participar activa y responsablemente en el desarrollo económico del País y sus regiones, permitiéndoles la inserción en el mundo global, utilizando para ello la estrategia de la internacionalización de sus empresas.
El egresado de la Maestría estará en capacidad de resolver situaciones específicas relacionadas con la gestión de las Empresas del Sector de la Construcción, a fin de que ello le permita mejorar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
Perfil del Aspirante
La Maestría en Internacionalización de Empresas de la Construcción está dirigida a profesionales vinculados al Sector (Ingenieros, Arquitectos, Economistas, Abogados, Administradores, Empresarios, Industriales y otros).
Título que Otorga
Cumplidos los requisitos académicos, la Universidad del Valle otorgará el título de Magister en Internacionalización de las Empresas del Sector de la Construcción.
Duración y Horario
Cuatro semestres académicos Metodología presencial, de tiempo parcial, Sesiones viernes de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. y sábado de 9:00 a 4:00 p.m.
Docentes
El cuerpo docente estará integrado por docentes comprometidos con la generación de conocimiento en los campos de comercio exterior, administración empresarial, área financiera, calidad, productividad y competitividad.
También se contará con profesionales vinculado al Sector de la Construcción que desarrollan actividades en el campo de la internacionalización de las empresas del Sector.
Estructura Currícular
I Semestre
Fundamentos para la Internacionalización
Entorno Internacional
Estrategias para la Internacionalización
Seminario de Profundización I
II Semestre
Licitaciones Nacionales e Internacionales
Finanzas en el Entorno Internacional
Seminario - Taller
Trabajo de Profundización I
Electiva I
III Semestre
Tecnología y Desarrollo
Contratos Nacionales, Estatales e Internacionales
Electiva II
Trabajo de Profundización II
IV Semestre
Internacionalización de las Empresas del Sector de la Construcción
Calidad – Productividad - Competitividad
Trabajo de Profundización III
Electiva III
Requisitos de Ingreso
Inversión
Inscripción: 30% del Salario Mínimo Legal Vigente
Matrículas: 7.5 Salario Mínimo Legal Vigente por semestre
Informes e Inscripciones
Universidad del Valle – Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Artes Integradas
Edificio Tulio Ramírez 316 - Oficina 2008
Tel. (2) 3301274
Tel. (2) 3212100 extensión 2671
Ciudad Universitaria Meléndez
Santiago de Cali