Resolución MEN No. 19803 de Octubre 18 de 2016.
Código SNIES 105890
Código Programa 5583
Presentación General
La Universidad del Valle, institución con acreditación de alta calidad, propone desde el Departamento de Tecnología de la Construcción, Escuela de Arquitectura, Facultad de Artes Integradas, una oferta académica de posgrados que se enfoca en el estudio de las diferentes etapas del proceso de producción de obras de edificación (Planeación, Ejecución y Funcionamiento); contribuyendo así en la generación, desarrollo, sistematización, transferencia y difusión del conocimiento en ciencia y tecnología de la construcción.
El mercado inmobiliario crece día a día, el número de edificaciones igualmente. Los procesos migratorios tanto desde el campo a la ciudad, como dentro de las propias ciudades, no sólo han provocado un incremento demográfico sino también un aumento en la demanda por más y mejores viviendas. Además, de espacios complementarios a ésta, lo cual ha generado expansiones territoriales desorganizadas con fuertes presiones sociales por mejoras del espacio urbano.
La necesidad de contar con inmuebles de distinta tipología y diferente uso responde directamente a la economía real. Mientras las personas desean adquirir viviendas para habitar en ellas, las empresas y los profesionales requieren de oficinas, espacios para la fabricación y la actividad comercial de locales para ofrecer sus productos al público. Se trata, entonces, de una demanda que debe ser atendida con proyectos diseñados, construidos y manejados por empresas consultoras, constructoras, inmobiliarias o por profesionales especializados.
Se denomina inmuebles o bienes raíces, a las diferentes construcciones que cumplen con ciertas características de tipo físico, funcional, ambiental y de uso, de acuerdo al contexto en el que se encuentren localizados y dentro de ellos se incluyen las casas de habitación unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar; apartamentos, oficinas, locales, bodegas, y construcciones institucionales, entre otros. Los inmuebles representan el objeto de las transacciones en torno a que giran las relaciones de compradores y vendedores; satisfacen necesidades de seguridad, bienestar, techo o cobijo, confort, inversión y producción.
Misión
Formar especialistas en el campo de la Administración y el Desarrollo Inmobiliario que contribuyan a la profesionalización de la fase de funcionamiento en el proceso de producción de obras de edificación, que corresponde a su uso y operación, garantizando su vida útil y su sostenibilidad en el tiempo para el que fueron diseñadas y construidas.
Visión
Ser pionero a nivel nacional y proyectarse como una comunidad académica que forma especialistas en el campo de la Administración y el Desarrollo Inmobiliario, sistematizando y generando conocimiento para el desarrollo del sector inmobiliario. Sus egresados serán reconocidos por su idoneidad técnica y administrativa, ética y capacidad de servicio para la ciudad, la región y el país.
Objetivos
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Perfil del Aspirante.
La Especialización en Administración y Desarrollo Inmobiliario está dirigida, principalmente, a cuatro grupos de graduados universitarios:
Nota: En caso de poseer un título profesional no a fin con los profesionales del literal i), se exigirá al postulante tener experiencia en el campo inmobiliario.
Requisitos de Ingreso.
ESTRUCTURA CURRICULAR
I SEMESTRE
II SEMESTRE
Docentes
El cuerpo docente está integrado por profesores de la Universidad del Valle de diferentes Facultades, comprometidos con la generación de conocimiento en el campo de la administración y el desarrollo Inmobiliario y de profesionales del medio que desarrollan sus actividades en el sector inmobiliario.
Duración y Horario
Dos semestres
Metodología presencial, de tiempo parcial, sesiones los días lunes, miércoles de 6:00 a 10:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Título Obtenido
Cumplidos los requisitos académicos, la Universidad del Valle, otorgará el título de Especialista en Administración y Desarrollo Inmobiliario.
Inversión
Inscripción: 30% del Salario Mínimo Legal Vigente.
Matrícula: 7.5 Salarios Mínimo Legal Vigente por semestre.
Informes e Inscripciones
Universidad del Valle – Ciudad Universitaria Meléndez
Edificio Tulio Ramírez 316 – oficina 2009
Teléfono 3212100 extensión 2736
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.